Estimulación neuronal con el método japonés Saito:
La temprana estimulación al desarrollo neuronal de tu bebé plantea avances en la formación de redes neuronales que son esenciales para el movimiento, ayudan al manejo de las vísceras y promueven el aprendizaje.
Disfrutar del crecimiento de tu bebé puede ser una de las experiencias más maravillosas que la vida pueda darte. Para ello te resultará mucho más fácil enfrentarte a esos cambios si conoces cómo se manifiesta el desarrollo cerebral. Así podrás brindarle las herramientas idóneas para un crecimiento apropiado y ayudarle ante cualquier obstáculo que deba librar.
Si esos obstáculos enlentecen o impiden su desarrollo, con más razón debemos enfrentar la situación para lograr avances. Ese cambio de enfoque de ver lo que parece ser un problema a tomarlo como una llamada a la acción es lo que también debemos poner en la mente de nuestros bebes.
¿En
qué momento comenzar?
Desde el momento de nacer hasta los ocho años es cuando más nos
desarrollamos neuronalmente y eso es, en parte, debido al aprendizaje y
mucho más al estímulo emocional y cognitivo que provocan los juegos y
las situaciones en donde los sentidos experimentan todo lo que nos pasa.
¿Donde puedo llevar a mi
bebe para estimular su inicio?
Hay muchos lugares con Profesionales que trabajan en el desarrollo de
nuestros bebes pero debemos entender que no alcanza con un par de horas
semanales, tampoco con dos horas diarias. La estimulación neuronal
necesita de la mayor cantidad de tiempo posible.
¿Como puedo verificar si
en esos lugares recibe la terapia que necesita?
Es
muy dificil verificar si en esos centros están haciendo la tarea
correcta. En mi caso particular, me han tocado lugares en donde se
dejaba casi todo el tiempo a mi hijo castigado por no hacer lo que los
terapeutas deseaban, otro en el que ponían todo el tiempo la televisión
para que se entretengan de manera grupal en sillas con arneses y otros
donde ni siquiera pude meter una cámara para saber que acontecía con mi
hijo que, al no hablar, solo manifestaba su agrado o desagrado con
acciones y reacciones.
Ese fue el detonante que hizo me interese en participar de otra manera y abriendo un mundo que me resulto apasionante.
¿Puedo
ser terapeuta de mi bebe?
Siiii!!! Convengamos que es ideal que quien estimule a tu bebe lo haga
con Amor y es ahí donde puedes y debes marcar la diferencia.
También, al hacerlo, ayudas a terminar tanto con sus patrones heredados
como con los tuyos propios.
Trabajo todo el día… casi
no me queda tiempo.
Entonces, habla con alguien de tu familia o entorno que necesite trabajo
y desee hacer esa tarea. ¿Quién mejor que alguien de tu confianza, para
brindar ese estimulo, atención y cariño sin los riesgos de salir del
hogar?
En mi entorno no hay
terapeutas
No hace falta ser especialista. Solo es necesario tener voluntad y
disposicion; Nosotros nos encargamos de brindar de manera gradual los
conocimientos necesarios y también efectuamos eladecuado seguimiento
necesario para atender especificamente las necesidades de tu bebe.
¿Podré con los gastos de
una terapia a tiempo completo?
Si, porque al ser conscientes que los costos de una terapia diaria full
time resultaría excesivamente costosa, pensamos en una solución más
comprobable, económica y efectiva en la que todos salimos ganando.
¿Cómo
es que salimos todos ganando?
• Tu bebe recibe una terapia completa en tiempo y forma.
• Te encuentras con la tranquilidad de saber que la técnica (la hagas
personalmente o la encargues a personas de tu confianza) la efectúa
alguien que lo hace con Amor y en tu propio hogar.
• Quien oficie de terapeuta también se beneficia ya que, en el futuro,
puede atender bebes con el conocimiento adquirido.
¿Cuanto
tiempo lleva el entrenamiento?
Nuestro método, que fué creado en Japón y reformulado para las
problemáticas de occidente se desarrolla en 12 clases intensivas que se
dan 1 cada dos meses para una correcta práctica de quien opere la
técnica y una adecuada evaluación de tu bebe. Cada clase comprende
ejercicios que pueden utilizarse por un mínimo de un año y van
atendiendo las diferentes etapas de estimulación que deben adaptarse a
cada caso en particular.
Ese seguimiento se hace por diferentes profesionales de diferentes especialidades de manera totalmente integrativa.
¿Dónde se hace ese curso?
En nuestras sedes que están distribuidas en varios puntos del país.
Sobre el
autor:
Jorge Montalbetti
Si deseas
comunicarte conmigo o ver mis trabajos:
Nos encantaría asesorarte sobre las diferentes opciones que podes utilizar y nos permitas participar del proceso de evolución.