¿Sentis que a veces hay
emociones que te impiden fluir?
Eso es porque hay situaciones
traumáticas guardadas en tu subconsciente que bloquean tu avance y
atentan contra tu bienestar.
El problema es que no es fácil recordarlas abiertamente y es ahí donde entra la Sofrosis regresiva:
¿De que se trata?
Es una disciplina o método de relajación que busca sincerar tu pasado con tu presente para establecer el equilibrio cuerpo-mente y terminar con los comportamientos automáticos que suelen contrariarte.
¿Cómo funciona?
Consiste en volver al pasado a través de una relajación asistida para sanar mental y emocionalmente el trauma generado en su momento.
¿Que se puede sanar?
Temas como: baja autoestima, vértigo, depresión, actitudes adictivas, fobias, miedos, problemas sexuales y trastornos tanto físicos como psicosomáticos.
¿Volver a un mal momento me puede hacer mal?
Muy por el contrario; trabajar una circunstancia traumática de la manera en que se hace con Sofrosis es altamente liberadora porque permite sacar del subconsciente eso que nos genera patrones que no podemos entender ni dominar y nos ayuda a quitar sensaciones frustrantes que nos enojan y hasta nos provocan daños fisicos.
¿Cuanto dura una sesión?
Si bien cada caso necesita de su propio tiempo, este
oscila entre 30 y 60 minutos.
¿Y lleva muchas sesiones?
Cada persona maneja sus temas de distinta manera. Algunas pueden, con una sola sesión. Otras, necesitan mas tiempo.
Puede llevarse a cabo tanto de
manera remota como presencial.
¿Hay alguna contraindicación?
No hay evidencia de contraindicaciones ni efectos adversos. No lleva ingesta de ningun tipo, es no invasiva y no necesita del contacto físico.
¿Hay algun riesgo?
No es como se ve en la televisión que pueden forzarte a hacer cosas que no deseas. Lo que simula ser Hipnosis y vemos en TV es un show montado para generar la atencion del publico. De por si, es muy distinta la Sofrosis de la Hipnosis.
¿Cuales son las diferencias?
Durante la Sofrosis, estas
consciente de lo que pasa alrededor. En ningun momento perdes es
control y todo lo trabajado queda plasmado en ambos. Eso permite
terminar con actitudes automaticas y tambien reconocer y manejar
racionalmente lo que antes no podiamos ni siquiera entender.
La hipnosis en cambio, al ser un estado profundo de relajación, no permite madurar el problema hacia el consciente quedando nuevamente guardado en el subconciente.
Sobre el autor:
Jorge Montalbetti
Si deseas comunicarte con Él o ver sus trabajos:
Ofrecemos nuestros servicios y publicaciones a
escuelas, colegios, asociaciones y universidades.
Acercate a nuestros centros:
Sede CABA:
Eleodoro Lobos 285, C.A.B.A.
Sede Paso del Rey:
Zoccola 24, Paso del Rey
Empresas que nos apoyan
"Agradecidos por hacer lo que
amamos!"